Dentro de las armas de fuego ligars, podemos diferenciar dos tipos : « de llave » y « llanas ». Las armas « llanas » no utilizan artificio para comunicar el fuego a la carga, la operación se realiza mediante una simple mecha. La arma ligera la más extendida era la espingarda : Los cifros indican que representaba la mitad de la totalidad de l [...] Los primeros occidentales en utilizar cañones en las galeras fueron los españoles. Sin embargo, cada barco no tenía artillería pero se situaba a bordo para un viaje específico y se retiraba una vez llegaba a puerto. Hasta el siglo XVI, las armas usadas en esa artillería naval eran las mismas que las de tierra : lombardas, falconetes etc. Desp [.. A partir de la segunda mitad del siglo XV aparecen las armas de fuego. Sin embargo, son poco numerosas porque tienen un coste alto. Las armas de fuego pesadas no son portátiles por medios humanos pero son llevadas a lomo de bestias o en carros y lanzan pr...
La forja del mito de los Magos de Oriente Por Julián Sorel Los Reyes Magos dejaron en el alféizar regalos para los lectores del Suplemento Cultural. Antes de abrirlos, este artículo nos orienta con un panorama sintético de los elementos centrales en la construcción histórica del mito. Imágenes El tres es un número muy conveniente para los Reyes Magos, porque (y ya Orígenes lo había indicado como el más lógico por esta razón) coincide con el número de las ofrendas llevadas a Jesús y además con el número de la Trinidad. A la derecha: La Adoración de los Reyes, Anónimo Oscense del siglo XII. / ABC Color Ampliar
martes, 8 de mayo de 2012 TRAJES Y ARMAS ,SIGLO XVI (11ºparte),de la Historia de España. LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI ---------------------------------------------------- El rumbo en el vestir, algo contenido a fines del XV, a fuerza de leyes suntuarias dictadas por los Reyes Catolicos, torno a prevalecer en el siguiente , aunque , claro está,respondiendo a otro gusto con el cambio de epoca . Las sargas y estameñas alcanzaron predicamento, por decaer la fabricación de paños , y en las clases altas se recurrio a brocados y terciopelos , obteniendo singular boga , a causa del mucho empleo de ropa blanca , los acuchillados y abolladuras , ejerciendo una influencia grande en el traje peninsular la venida de tudescos con el emperador Carlos de Gante. A la ropa blanca que aparecia entre los acuchillados de la ropa , sustituyo luego otra ropa de color , que por su viveza contrastava con el oscuro de los terciopelos...
Comentarios
Publicar un comentario